Sam Esmail es el guionista y director de 'Dejar el mundo atrás', que ha estrenado Netflix en exclusiva, pero no su artífice último. La película se basa, de hecho, en una novela ajena, escrita por Rumaan Alam. Con todo, estamos ante una producción que sintoniza a la perfección el creador de 'Mr. Robot': una película que ahonda en cómo nuestras relaciones, aspiraciones y temores están mediatizados por la tecnología. Y como todo puede irse al traste cuando ésta falle.
Esmail sintoniza parcialmente con el estilo de M. Night Shyamalan cuando juega, durante buena parte de la película, a sembrar dudas entre los personajes. La película da volantazos de género y estilo continuamente, y tanto plantea el fin del mundo con imágenes de extraña lírica como alza preguntas, acompañadas de imágenes propias de cine de terror, que nunca se van a ver respondidas. Como pasa con el director de 'La visita', a menudo es más divertido comentar y contrastar sus películas que el mismo hecho de verlas.
La película cuenta cómo una familia con dos hijos de vacaciones en una lujosa casa alquilada viven una experiencia al límite cuando dos desconocidos se presentan en plena noche buscando refugio, debido a un ciberataque que se ha producido en la ciudad y que ha generado un apagón que les deja incomunicados. Además, sostienen que la casa alquilada es en realidad propiedad de ellos. Tras la desconfianza inicial y aunque son conscientes de que hay secretos que guardan unos a los otros, pronto descubren que les conviene afrontar la nueva situación juntos.
Gracias a un reparto excepcional (donde destacan Julia Roberts, Ethan Hawke, Mahershala Ali y Kevin Bacon), esta película se ha encaramado, solo dos días después de su estreno, al número uno de películas más vistas en la plataforma. No es para menos: una puesta en escena inquietante y perturbadora y una dosificación del suspense bastante maligna la convierten en una apuesta perfecta para reflexionar sobre nuestras adicciones frente a la pantalla. Y el fin del mundo.
Cabecera: Netflix
Ver 26 comentarios
26 comentarios
picapeixe
Una estupenda película que deja muchas reflexiones interesantes y mantiene la tensión.
Si quieres que te cuenten las historias masticadas como si fueras un niño de 6 años quizá no sea tu mejor elección.
efdtlc
Me ha parecido lo mejor de Netflix de este año.
Muy interesante, y con un claro mensaje político, en cuanto a lo que implica defender la democracia y a la desinformación de cara a tener a la sociedad confundida.
Y los personajes claramente son el reflejo de tipos de personas dentro de la sociedad. Unos prefieren seguir en la inopia, otros tienen miedo, otros quieren tenerlo todo controlado, otros se dedican a echar pestes de los demás, otros claman por la supervivencia del más fuerte, etc.
Lo mejor de la película, sin embargo, me ha parecido el comentario de que aunque muchos creen que hay un grupo de personas que están al mando de la sociedad, realmente no lo están, simplemente tienen información privilegiada, y que si se ponen las cosas feas son los únicos que se van a salvar.
ultraverse
Sin ser del otro mundo (tiene un toque de M. Shyamalan en "Signos"), entretiene y cuestiona. Las reacciones frente a tremendo evento son más reales que, por ejemplo, 2012 o Armagedón.
Los que siempre buscan finales felices y cerrados (ya veo lloriqueos), prueben con Transformers, Rápidos y furiosos #XX o hasta Barbie..
Funkse
La verdad es que me ha gustado mucho,estaria bien que hicieran una seria para ampliar temas, por que?¿quienes? ¿como? ¿para que? y ver los efectos en los personajes y en el entorno.. muy recomendable
smilo
2 horas perdidas de mi vida, vaya bodrio
Gody
La pelicula, mas alla de que guste o no guste, es MALA.
choromico
Si no te gustan los spoilers, o no quieres ahorrarte dos horas y pico de vida, deja de leer aquí.
Empecé a ver la peli con optimismo, pero acabarás sin saber por qué la niña negra odia a todo el mundo, por qué la niña blanca está obsesionada con friends y como encontró el búnker, porque el niño enfermó y si los medicamentos valieron para curarlo, por qué los ciervos se juntaban y se quedaban mirando a los protagonistas, por qué varios aviones se estrellaban en la misma playa, si la familia encontró a la niña, etc.
Vamos... la típica película amputada que parece que se quedaron sin presupuesto para poder hacerle un desenlace, solo apta para listillos que quieran ir de culturetas diciendo que no la entendiste, a pesar de que ellos tampoco habrán entendido nada, ya que solo han visto a algunos actores famosos juntos, y es que todo queda tan abierto, que el desastre de la película tanto podía ser causado por hackers extranjeros, como por alienígenas, como por los siete jinetes del Apocalipsis.
Ahórratela y evitarás perder dos horas de vida.
Sporty
Entretenida aunque por momentos desconecta
anonimius
No vale para nada. Lenta, insulsa a mas no poder y con un pésimo final. Habrá sido nº 1 porque la gente se pondría a verla esperando algo que no ha sido. Una patata…
sygurd
Casi no la termino de ver, vaya 💩 tan grande
linkspike
Bodrio
mopso
Es una basura incompleta. Te deja con más preguntas que respuestas.
No explica nada.
t_r_a
muy muy muy buena, pero se queda corta, en un escenario como el que plantea, hay muchas mas armas controladas por máquina conectadas a la red, han faltado ataques protagonizados por cafeteras, lavadoras, federicos, robots aspirador y toda esa mierda que sin necesidad de estar conectada, lo está
madman
es un truño, lenta, insulsa, SPOILERS ALERT ; y lo del refugio ya es de traca, happy end made in AMERICA
keelace
que buenos actores, pero QUE PELCULA MAS ABURRIDA Y SIN SENTIDO, ORDEN NI COHERENCIA.
joseval
No perdáis 2 horas de tu vida como lo hice yo.... menuda porquería de película!
palamos2000
un poco harto de peliculas con el final abierto...
quiero ver el final no tener que imaginarlo!!!!!
palamos2000
uy ud perdone sr kubrick.
elrogos
Lenta, exageradamente lenta, con situaciones forzadas e inconexas, y con sin sentidos como el comportamiento de animales,... en fin, me sorprende que a la gente le parezca una genialidad o que es solo para intelectuales, perdona pero no, no hay que ser un lumbreras para entender la pelicula, de hecho es bastante sencilla de entender, otra cosa es que sea mala y salvo los actores que son buenos la pelicula no hay por donde cogerla.
Te ahorro 2 horas y media de pelicula.
Es mas mira las reseñas de google 1.8 de 5 o filmaffinity que tiene un 6 raspao
Mira que la serie de Mr Robot me gustaron las primeras temporadas, pero esta peli no la puedo recomendar
nachetechete
De los mismos filosofos y creidos que ven arte en un cuadro en blanco, en la escultura de un retrete, ahora dicen que es una buena peli y que los que nos parece un rollo infumable somos tontos, monos, simios y demás adjetivos...
Para los "humildes" que califican e insultan a los que no apreciamos la película:
La peli es muy mala. Una peli de ciencia ficción que te la anuncia con un petrolero encallando en la playa -- ya primer engaño. Va para intelectuales no para tontos como nosotros que si veo el trailer me imagino (como soy tonto) otra cosa.
Diálogo y dialogo en lugar cerrado (para ahorrar presupuesto) pero muy malo --- Nada que ver con Ex-machina por ejemplo, filosofia dialogo y reflexion pero dando mil vueltas a este truño.
Una peli que quiere ser muchas cosas pero acaba siendo una mi.. en todas las facetas, hasta en la intelectual .
Hay que ser muy torpe siendo tan intelectual como para estar viendo esto en vez de mil películas más interesantes con diálogos mordaces (ejem. Las de marlow de los setenta) o envolventes (como la gata en el tejado de cinc).
Así que, eruditos e intelectuales tan humildes, dejar de llamar tonto al que opina distinto e incluso acertadamente como es este el caso.
La peli no la salva ni Friends.
pedrodelrio
La película es mala y con ganas. Lo único bueno son los actores, pero ese libreto incompleto deja mucho que desear. No pierdan su tiempo.