Hacienda revela que tiene datos sobre las ganancias en plataformas como Vinted o Wallapop de 330.000 contribuyentes
A primera hora de la mañana más de medio millón de personas habían presentado o validado ya su declaración de la renta
Hacienda dispondrá por primera vez en la campaña de renta que ha arrancado este miércoles de información para chequear el cumplimiento de las obligaciones fiscales de 330.000 contribuyentes con ganancias obtenidas a través de su operativa en plataformas digitales como Vinted, Wallapop, ... Airbnb y otras. Se trata de un segmento que a pesar de mover cantidades millonarias hasta este año ha operado por debajo del radar de la Agencia Tributaria y que a partir de este ejercicio estará bajo su control.
La Agencia Tributaria se ha esforzado en aclarar que la fiscalización de este ámbito no se centrarán en las pequeñas operaciones de venta de productos de segundo mano que puedan realizar los particulares aprovechando estos nuevos mercadillos virtuales, sino más bien en la operativa de particulares que han convertido estas plataformas en una actividad económica en toda regla y que no cumplían con sus obligaciones fiscales.
El radio de acción en este campo alcanzará, según detallaron este miércoles la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández Doctor, y la responsable del área de Gestión, Rosa Prieto, a las plataformas de venta de bienes de segunda mano, de prestación de servicios a particulares (fontanería, cerrajería...), de alquiler de inmuebles y de arrendamiento de medios de transporte.
Hacienda remitirá además dos millones de avisos a contribuyentes con operaciones con monedas virtuales, que tienen rendimientos procedentes de otros países y con rentas por alquiler de inmuebles para recordarles las obligaciones fiscales asociadas a estas actividades.
Arranca la campaña de renta de este año
Este miércoles, día 2 de abril, ha arrancado la campaña de renta de este año, en la que se espera que cerca de 25 millones de contribuyentes ajusten cuentas con Hacienda por los rendimientos obtenidos durante el ejercicio de 2024. Según los datos proporcionados esta misma mañana por la Agencia Tributaria a las diez de la mañana más de medio millón de contribuyentes habían presentado o validado ya por vía telemática su declaración de la renta a un ritmo de 1.480 declaraciones por minuto.
Los esfuerzos realizados por la Agencia Tributaria en los últimos años para agilizar y simplificar este trámite se traducen en que más de dos millones de contribuyentes habían solicitado ya antes incluso del inicio de la campaña de renta el número de referencia necesario para presentar la declaración y los datos fiscales para elaborarla.
Los contribuyentes, no obstante, tendrán hasta el próximo 30 de junio para presentar su declaración, aunque ese plazo se reducirá hasta el día 25 de junio si se quiere domiciliar el pago en las declaraciones a ingresar. De momento el trámite solo está disponible por vía telemática, bien por la sede electrónica (https://sede.agenciatributaria.gob.es) o bien por la app de la Agencia Tributaria -a través de la cual se habían presentado más de 100.000 declaraciones a la diez de la mañana de este miércoles. A partir del 29 de abril se abrirá el plazo para pedir cita para el plan Le Llamamos que permite tramitar la declaración por vía telefónica, bien a través del servicio automático (91 535 73 26 y 901 12 12 24) o bien con un operador que estará disponible de nueve de la mañana a siete de la tarde en los siguientes telefónos (91 553 00 71 y 901 22 33 44). La realización de declaraciones por esta vía arrancará el 6 de mayo.
Para hacerla por vía presencial en una oficina de la Agencia Tributaria el plazo de solicitudes arrancará el 29 de mayo y el inicio de la atención presencial arrancará el 2 de junio. Los teléfonos de atención para resolver dudas serán los siguientes: 91 554 87 70 y 901 33 55 33, también de nueve de la mañana a siete de la tarde.
Una de las principales novedades de esta campaña de renta es que la Agencia Tributaria dispondrá por primera vez de información detallada de la operativa de contribuyentes en plataformas digitales de venta de bienes de segunda mano, prestación de servicios, alquiler de inmuebles o arrendamiento ocasional de medios de transporte. La directora de Gestión de la Agencia Tributaria ha revelado este miércoles que a consecuencia de esta nueva información, recabada por la declaración informativa activada el año pasado y por vía del intercambio de información internacional, la Agencia Tributaria dispone de información sobre los rendimientos obtenidos por esta vía por 330.000 contribuyentes.
«Una parte de la venta de bienes se corresponde con actividades económicas, pero que hay una parte muy importante que son ventas de artículos de segunda mano que suponen una pérdida y que no se deben integrar en la declaración de la renta, sí si han generado ganancias», ha advertido la directora de Gestión de la Agencia Tributaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete